Novela fundacional; Literatura colombiana; La marquesa de Yolombó; María; regionalismo
Abstract :
[es] En esta ponencia nos apoyaremos en el trabajo Foundational Fictions. The National Romances of Latin America (1991) de Doris Sommer, en donde se define un tipo de literatura que estuvo estrechamente vinculado con los procesos de formación identitaria que tuvieron lugar en América Latina durante el siglo XIX. En dicho trabajo, para el análisis del caso colombiano Sommer incluye dentro de su corpus la novela María (1867) de Jorge Isaacs, pero confiesa que no la novela le resulta una anomalía dentro del canon. A través de la consideración de los planteamientos de Ángel Rama en una serie de conferencias sobre la narrativa de Gabriel García Márquez que tuvieron lugar en la Universidad de Veracruz en 1972, y también de las reflexiones de Hélène Pouliquen en El campo de la novela en Colombia: una introducción (2011), expondremos que la anomalía que encuentra Sommer puede explicarse en las dificultades que supone para el caso colombiano el estudio de una literatura nacional en medio de un país compuesto por regiones con procesos históricos muy distintos, donde cada una pareciera demandar el reconocimiento de su identidad y cultura particular. En este orden de ideas, propondremos entonces que La marquesa de Yolombó (1928) de Tomás Carrasquilla se ajusta mejor que María al concepto de novela fundacional de Sommer, a tal punto que podemos considerarla como la novela fundacional de Antioquia.